- Lengua castellana y literatura (1º,2º,3º,4º de ESO y 1º y 2º de bachillerato)
- Ámbito sociolingüístico 2º de PAI (Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento)
- Refuerzo de la competencia en comunicación lingüística de 1º,2º y 3º de ESO y 1º de PRC.
- Apoyo de la materia lengua castellana y literatura de 1º C, D,E de ESO y 2º A,B,C,D,E de ESO.
- Programa de Refuerzo educativo de 4º de ESO impartido en horario vespertino (16:15h-18:15h)
Descripción:
1 - Un proyecto de educación lectora.
2 - Una democracia literaria: dos premios internacionales de narrativa, Premio Mandarache y Premio Hache, otorgados por miles de jóvenes.
3 - Un programa estable de actos relacionados con el libro y la lectura: encuentros con escritores, presentaciones y firmas de libros, clubes de lectura, tertulias, recitales poéticos y performances.
El Proyecto Mandarache es un programa de educación lectora, fomento de la lectura y promoción de la cultura escrita dirigido a la totalidad de la población del municipio de Cartagena con especial incidencia en el público juvenil y adolescente. Creado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena en el año 2005 y dirigido por un Grupo Promotor, una asamblea de ciudadanos voluntarios y ciudadanas comprometidas con los objetivos del Mandarache, el proyecto está estructurado en cuatro ejes que se corresponden con: dos premios literarios, el Premio Mandarache de Jóvenes Lectores y el Premio Hache de Literatura Juvenil, otorgados por un jurado masivo compuesto por miles de jóvenes de la ciudad de Cartagena organizados en comités de lectura; una Red de Clubes de Lectura para mayores de 30 años; y un taller para jóvenes autores llamado Libreta Mandarache.
El Proyecto Mandarache ubica al lector en el centro del hecho literario, no como un receptor pasivo sino como el sujeto que finalmente hace funcionar el arte literario. De este modo, los jóvenes lectores-jurado juegan un papel protagonista en las actividades y en los encuentros con los autores finalistas que se celebran a lo largo de todo el curso escolar, además de votar y decidir los libros y autores ganadores de cada edición.
En sus primeros catorce años de vida por el programa Mandarache han pasado más de 50.000 lectores y lectoras.
Estamos convencidos de que la mejora de las habilidades y los hábitos lectores de la ciudadanía conlleva una mejora de la vida democrática. El Ayuntamiento de Cartagena realiza con el Proyecto Mandarache una fuerte apuesta por la educación lectora y la formación de lectores como medio para promocionar una ciudadanía activa capaz de buscar la propia felicidad y de manejar de manera crítica y creativa las capacidades que permiten la convivencia favorable y el progreso de la sociedad.
El Proyecto Mandarache de Formación de Lectores ha sido galardonado con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2014, otorgado por el Ministerio de Cultura, y con el Premio "Los Mejores" de La Verdad en 2017.
1º de ESO:
1) Mercadillo Solidario
2) Monstruos de ayer y de hoy
3) La voz de los mayores
3º de ESO:
1) De la tablilla a la tableta
2) Nos vamos de viaje
3) Un periódico de época
4) Actividades extraescolares:
Se aprueba la siguiente selección de actividades complementarias y extraescolares para el presente curso académico 2018/2019:
1º y 2ºESO
3º ESO, 4ºESO y 1ºBachillerato
Gala final de entrega de premios para todos los niveles excepto 2ºBachillerato: 8 de mayo.